miércoles, 21 de octubre de 2015

RESUMEN ¿Qué es ser un estudiante en línea?

Resumen

¿Qué es ser un estudiante en línea?

El uso de la tecnología de información y comunicación hoy en día transforma la forma en cómo nos comunicamos y aprendemos, esto ha facilitado el acceso al estudio a muchas personas a través de aulas virtuales desde la comodidad de nuestros hogares u oficinas, convirtiéndose en estudiantes en líneas y así introducirse en un entorno Virtual, es por ello que se debe conocer cuáles han sido las etapas de esta nueva tecnología; Primeramente la enseñanza a través de correspondencia; donde los medios disponibles eran impresiones y servicios postales, posterior la Enseñanza multimedia; medios de comunicación como televisiones y recursos audiovisuales, seguidamente la Telemática; con el CD ROM y ahora la Enseñanza colaborativa basada en Internet; la información es enviada a la web, ejemplos: Chat, foros, correos electrónicos, etc.

En este entorno virtual los alumnos son agentes activos de su propio aprendizaje se deja de ser alumnos para convertirse en estudiantes, es decir; su aprendizaje se fundamenta en la autonomía y madurez, se deja de ser un estudiante tradicional dependiente de la acción e instrucción de su profesor.


Existen Características el cual un estudiante virtual debe poseer:
  
1.   Actitud proactiva. Disponer de autonomía y libertad para tomar decisiones para el aprendizaje y desempeño.

2.  Compromiso con el propio aprendizaje. Asumir una gran Responsabilidad para ser un agente activo.

3. Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.  Desarrollar estrategias para la recepción y análisis de la información ya se trabajará al ritmo que se decida desde cualquier momento y lugar.

4. Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Se tiene la oportunidad de conocer personas, lugares, estrategias de estudios e historias de los compañeros de estudio esto ayuda al propio desarrollo cognitivo.

5.    Metas propias. Se deben tener metas mayores de la superación de este curso para que siempre que se tenga inconvenientes se puedan encontrar soluciones no esperando que lleguen solas. Los límites los pone el estudiante.

6. Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Desarrollar destrezas relacionadas con la comunicación.


Retos del estudiante virtual.


1. Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Aprender a autocriticarse, reflexionar de nuestro aprendizaje porque todo dependerá del estudiante.

2.    Evita memorizar y repetir el conocimiento. Analizar y procesar la información.

3.    Dejar atrás los entornos competitivos. Enriquecer nuestro conocimiento aprender y aprender más.

4.    Gestión y administración del tiempo. Programas actividades escolares, personales, laborales, etc. para administrar tiempos.

5.  Destrezas comunicativas. Potencializar las habilidades de lectura y escritura esto ayuda a comunicarse mejor.

El verdadero reto del estudiante es que se convertirá en un Alfabeta Digital, es decir; saber aprender a identificar la necesidad de la información porque habrá muchas fuentes lo que con lleva a demasiada información y sobre todo saber organizarla y posterior a usar la información correcta y eficaz y comunicarla a los demás.

Existen mitos que muchos piensan que la educación en línea es fácil y sencillo que no hay que leer nada, que solo es copiar y pegar y que en algún momento puedo dejar de estudiar porque no se conoce físicamente, realmente es difícil estudiar en esta modalidad debido a que hay que saber de tecnología, pero a como se vaya avanzando se va a aprendiendo a manejar esta tecnología virtual y así mismo se adquiere un compromiso contigo mismo el cual ayuda a desarrollar la compresión de lectura, aplicar estrategias y acciones que permitirán facilitar el estudio.