martes, 24 de noviembre de 2015
lunes, 23 de noviembre de 2015
MAMIFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCION
A partir del siglo XXI las
especies mexicanas se empieza a considerar en peligro de extinción, se debe la devastación
que nosotros hemos hecho a los bosques, selvas, desiertos, etc. el cual ha
afectados muchas especies, como ejemplo podemos mencionar que México cuenta con 2, 583 de estas
especies en peligro.
En México
existe la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010) que tiene por
objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en
riesgo en la República Mexicana, cualquier datos que tomemos nos dice que la
mitad de las especies de mamíferos tienen amenaza, si no se realiza un cambio
se perderán muchas especies, como armadillos, cetáceos, roedores, murciélagos,
focas, leones marinos, conejos, liebres, venados, musarañas, manatíes, etc. son
las especies que se encuentran amenazados.
Causas
generales
Las causas
de la desaparición de las especies en peligro de extinción son “aquellas cuyas áreas de distribución o
tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drástica mente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat
natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica
del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre
otros.”
También
la cacería ilegal es un problema grave que afecta la extinción de estas
especies, no hay regulaciones para pobladores que se dedican a la caza en
temporadas. Actualmente lo único que existe es la ley del equilibrio ecológico,
apoyados con convenios internacionales, pero aún falta mucho regular esta
parte.
Grupos
en peligro de extinción
La mayoría pequeños
mamíferos como; roedores, quirópteros, pequeños carnívoros, etc. Es importante
destacar dos grandes grupos los Mamíferos marinos y los Grandes carnívoros.
Mamíferos
Marinos: en la república mexicana
encontramos a los cetáceos, la ballena enana, las morsas, delfines o orcas, los
cachalotes, las marsopas, la vaquita marina y las ballenas picudas, todas estas
se encuentran en una protección especial porque muchas han tenido cacerías
fuera del territorio mexicano. Las focas y lobos marinos se ven afectados por
la destrucción de su habitad pues muchas
playas son convertidas en zonas turísticas, otras razones por la contaminación de
las aguas y las malas prácticas de la pesca son factores contundentes para su desaparición.
Los grandes
carnívoros: se dividen en dos grandes grupos; los pequeños carnívoros como:
zorrillos, las comadrejas, los cacomixtles, etc. Se encuentra en peligro también
por la destrucción de sus hábitat, debido a su reproducción continua es lo que le
permite sobrevivir aun en zonas al alta presión humana, el consumo de su comida
es bajo se alimentan de insectos, aves y reptiles, cuando están cerca del
hombre comen pollos, huevos y gallinas.
El otro
Grupos de carnívoros son los Megacarnívoros o carnívoros de gran tamaño. Entre
estos encontramos a los felinos; dentro del territorio encontramos 6 especies
el más conocido el Jaguar, habita en zonas tropicales como Chiapas, Quintana
Roo y Tabasco, en ocasiones en Sinaloa y por la Fronteras de Estados Unidos,
estos felinos son casados en la mayoría por sus pieles tan exóticas y
llamativas. El Puma, este habita en los bosques del norte del país, pero por la amenaza se ha visto
obligado a migrar a zonas más tropicales, su interacción con el humano es poco.
El felino más pequeño el Jaguarundi es que se encuentra en mayor peligro, su alimentación
son vertebrados chicos de igual forma tiene poca interacción con el hombre. Dos
pequeños gatos manchados el Magray y el Celote, viven en zonas selváticas y son
perseguidas por sus pieles. El Lince o gato Montes existe poco reporte de estos
por lo que su extinción es más grave.
Los osos; en
México habitaron dos especies el Grisli y el oso negro, donde el primero esta extirpado
del medio natural según las normas NOM-59, no se le conoce presencia de este
Oso en la república, la especie que se mantiene es el Oso Negro su alimentación
es fruta y vegetales por lo que representa como amenaza menor para la población.
Habita en la Sierra de Coahuila como protección especial.
Los Canidos; encontramos al coyote, la zorra gris
el cual no están considerados en peligro de extinción se adaptan fácilmente y
con altos índices de reproducción y comen prácticamente lo que sea. Otras especies
importantes como la zorra del desierto y el lobo mexicano también considerado
extirpado, se ha reportado casos de aullidos pero hasta ahora nada confirmado.
Conclusión
Los motivos
de La conservación de los mamíferos en el territorio nacional se debe a que
existen en este siglo mucho incremento de poblaciones humanas, sumando la destrucción
de sus hábitat por zonas turísticas y pocas leyes que el gobierno aplica para preservar
las especies originales que existen en nuestro país, agregando la mucha corrupción
también que existen en todos los niveles de gobierno, así también la poca
importancia que el mismo le da y nosotros como cuidadores de la fauna y la Flora
también le damos. Se requiere de una mayor educación ambiental y esto depende más
que nada del gobierno y de nosotros para aplicarlas.
Reflexión
Elegí este
tema porque me gustan los animales, me gusta ver programas de flora y fauna de
muchos países. Para empezar a escribir leí el articulo y otras dos fuentes para
confirmas las ideas principales del texto.
jueves, 5 de noviembre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
RESUMEN ¿Qué es ser un estudiante en línea?
Resumen
¿Qué es ser un estudiante en línea?
El uso de la tecnología de información y comunicación hoy en día
transforma la forma en cómo nos comunicamos y aprendemos, esto ha facilitado el
acceso al estudio a muchas personas a través de aulas virtuales desde la comodidad
de nuestros hogares u oficinas, convirtiéndose en estudiantes en líneas y así introducirse
en un entorno Virtual, es por ello que se debe conocer cuáles han sido las etapas
de esta nueva tecnología; Primeramente la enseñanza a través de
correspondencia; donde los medios disponibles eran impresiones y servicios
postales, posterior la Enseñanza multimedia; medios de comunicación como televisiones
y recursos audiovisuales, seguidamente la Telemática; con el CD ROM y ahora la
Enseñanza colaborativa basada en Internet; la información es enviada a la web,
ejemplos: Chat, foros, correos electrónicos, etc.
En este entorno virtual los alumnos
son agentes activos de su propio aprendizaje se deja de ser alumnos para convertirse
en estudiantes, es decir; su aprendizaje se fundamenta en la autonomía y madurez,
se deja de ser un estudiante tradicional dependiente de la acción e instrucción
de su profesor.
Existen Características el cual un estudiante
virtual debe poseer:
1. Actitud proactiva. Disponer de autonomía y libertad para tomar decisiones
para el aprendizaje y desempeño.
2. Compromiso con el propio aprendizaje. Asumir
una gran Responsabilidad para ser un agente activo.
3. Conciencia de las actitudes, destrezas,
habilidades y estrategias propias. Desarrollar estrategias para la recepción y análisis
de la información ya se trabajará al ritmo que se decida desde cualquier momento
y lugar.
4. Actitud para trabajar en entornos
colaborativos. Se tiene la
oportunidad de conocer personas, lugares, estrategias de estudios e historias
de los compañeros de estudio esto ayuda al propio desarrollo cognitivo.
5.
Metas propias. Se deben tener metas mayores de la superación de este curso para que
siempre que se tenga inconvenientes se puedan encontrar soluciones no esperando
que lleguen solas. Los límites los pone el estudiante.
6. Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Desarrollar destrezas relacionadas con la comunicación.
Retos del estudiante virtual.
1. Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Aprender
a autocriticarse, reflexionar de nuestro aprendizaje porque todo dependerá del
estudiante.
2.
Evita memorizar y repetir el conocimiento. Analizar y procesar la información.
3.
Dejar atrás los entornos competitivos. Enriquecer nuestro conocimiento aprender y
aprender más.
4.
Gestión y administración del tiempo. Programas actividades escolares, personales,
laborales, etc. para administrar tiempos.
5. Destrezas comunicativas. Potencializar las habilidades de lectura y
escritura esto ayuda a comunicarse mejor.
El verdadero reto del estudiante es que se convertirá en un Alfabeta
Digital, es decir; saber aprender a identificar la necesidad de la información porque
habrá muchas fuentes lo que con lleva a demasiada información y sobre todo
saber organizarla y posterior a usar la información correcta y eficaz y
comunicarla a los demás.
Existen mitos que muchos piensan que la educación en línea es fácil y
sencillo que no hay que leer nada, que solo es copiar y pegar y que en algún momento
puedo dejar de estudiar porque no se conoce físicamente, realmente es difícil estudiar
en esta modalidad debido a que hay que saber de tecnología, pero a como se vaya
avanzando se va a aprendiendo a manejar esta tecnología virtual y así mismo se
adquiere un compromiso contigo mismo el cual ayuda a desarrollar la compresión de
lectura, aplicar estrategias y acciones que permitirán facilitar el estudio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)